BLOG
Mayor trabajo a un menor precio
La nueva excavadora 320 GX es el equipo ideal para realizar mayor trabajo a un menor precio gracias a su sistema electrohidráulico de nueva generación que reduce el uso de combustible en 15% en comparación con modelos anteriores. Además, los intervalos de servicio extendidos simplifican el mantenimiento lo que te permite ahorrar hasta un 20% en este apartado.
La excavadora 320 GX está construida con componentes Cat clásicos y comprobados que reducen el tiempo de trabajo ralentí, además de ofrecer mayor rendimiento a un menor costo.
Beneficios:
– costo + rendimiento a tu alcance = retorno de inversión más rápido.
Un modelo práctico, sencillo y que trabaja duro respaldado con la calidad de Cat. Adquiere el equipo que necesitas para hacer más productivo tu negocio.
Contáctanos para brindarte más información de este equipo y cotizar el tuyo.
BLOG
Con el avance tecnológico el abanico de vehículos para la construcción ha aumentado significativamente, hoy en día existe una herramienta específica para cada trabajo como excavar, triturar, rellenar, perforar, cargar, revolver e incluso equipos enfocados únicamente a demolición. Entre toda esta gama existen dos modelos que no pueden faltar en un proyecto: La retroexcavadora y el cargador frontal o payloader, podría parecer que cuentan con la misma función, pero no es así, a continuación te presentaremos las diferentes y ventajas de cada uno de ellos.
Diferencias
Si ambos vehículos cuentan con la función de excavar y cargar, es decir que pueden cavar el terreno rocoso o material de construcción y a la vez elevarlo y transportarlo a otra ubicación, la pregunta sería: ¿Porqué debo tener ambos si hacen relativamente lo mismo?. En el detalle podemos encontrar su diferencia.
A simple vista ambos equipos se pueden diferenciar por la presencia de una estructura articulada en la parte trasera, que es el caso de la retroexcavadora; de ahí proviene su nombre que hace alusión a este aspecto extra en comparación al cargador frontal.
Esta parte del equipo permite ejecutar funciones similares a las de una excavadora convencional con la excepción de un rango de giro de 200 grados y un alcance medio de 7 metros de profundidad. En contraste el cargador frontal solo puede actuar a nivel de suelo.
Una de las diferencias más significativas es el sistema de dirección, debido a que los cargadores frontales suelen diseñarse siguiendo un sistema de dirección articulado lo que se traduce en maximizar su capacidad de carga en comparación a la retroexcavadora.
Otra diferencia la encontramos en su sistema de tracción, el payloader puede fabricarse con tren de rodaje sobre orugas mientras que la retroexcavadora sólo cuenta con tracción de neumáticos.
En función de la cantidad de herramientas adaptables la retroexcavadora provee una amplia gama de utensilios que pueden adaptarse a su parte posterior entre ellas se destacan martillos, desgarradores, garfios, barrenas, manipuladores de material, etc.
Ventajas:
Conocer las ventajas de cada máquina permite una mejor selección en función de las aplicaciones que cada una puede desempeñar.
El cargador frontal cuenta con una máxima cantidad de carga, se mueve por medio de orugas que proporcionan una mejor tracción en zonas de difícil acceso y terrenos irregulares.
Si tu proyecto requiere mover grandes cantidades de material en periodos de tiempo cortos te recomendamos un cargador frontal, su potencia neta, carga útil nominal, capacidades de cucharón, alcances y tiempos otorgarán mejores resultados al de una retroexcavadora.
La retroexcavadora, gracias a su articulación, permite gran flexibilidad para excavar en sitios complejos, su brazo puede llegar más alto y más lejos, además de la opción de girar y arrastrar al mismo tiempo. Su diseño permite adaptar una serie de herramientas adicionales que multiplican sus tareas.
Si los volúmenes de material a movilizar requieren cucharones en lugares complejos de carga lo que necesitas es una retroexcavadora ya que este equipo podrá proveerte de funciones adicionales como lo es apertura de zanjas y excavación en hasta 7 metros de profundidad, es un equipo versátil y multifuncional.
Conoce a detalle las familias de retroexcavadoras y cargadores frontales disponibles con nosotros, si aún no sabes cual es la mejor para tu proyecto contáctanos y un asesor responderá todas tus preguntas.
BLOG
La retroexcavadora es uno de los equipos de construcción más populares del mundo y el correcto manejo de la misma debe ser una prioridad para el operador, ya que él es el responsable de la seguridad.
A continuación te damos cinco puntos que debes tomar en cuenta al operar una retroexcavadora y así evitar accidentes.
1. Recuerda: la seguridad es primero.
Antes de iniciar con la operación de la retroexcavadora realiza una inspección de la misma. Asegúrate de que los componentes internos y externos funcionen correctamente.
Una vez dentro de la cabina verifica que el freno esté activado y coloca el asiento en una posición en la que puedas alcanzar todos los controles. Abróchate el cinturón de seguridad. Examina a tu alrededor antes de poner en marcha la retroexcavadora y haz sonar la bocina cuando estés a punto de ponerla en marcha.
Adicional a esto te recomendamos lo siguiente:
Revisa la ubicación de los controles. Recuerda que la máquina opera hacia adelante y atrás.
Asegúrate de que el equipo de seguridad se encuentre en buenas condiciones.
Checa que los neumáticos tengan la presión correcta y no muestren señal de daño.
Examina los niveles de fluidos de la máquina: combustible, aditivos, aceite, radiador, dirección hidráulica, frenos y fluidos hidráulicos.
Calienta el motor al dejarlo encendido unos minutos, con esto te asegurarás de que el líquido hidráulico comience a circular y a calentarse.
Observa que los estabilizadores, el cucharón delantero y el brazo de la retroexcavadora se encuentren alejados del suelo.
Opera la máquina con lentitud y cuidado para evitar que la retroexcavadora pueda salirse de control.
2. Mantén la estabilidad.
Ubicar la retroexcavadora demasiado cerca de un borde y operar en pendientes pronunciadas o irregulares también causan accidentes. Es por ello que siempre debes estacionar la máquina en un lugar estable y firme si te encuentras en un sitio de construcción.
Por otra parte, las cargas también pueden afectar la gravedad del equipo, lo que podría provocar un vuelco u otro tipo de accidente. El movimiento lento y constante es la forma más segura de mantener el control. Si empiezas a sentir que estás en una posición comprometida, detente hasta que recuperes el control y mantén la carga lo más cerca que puedas del suelo.
3. Excava con cuidado.
La preparación antes de comenzar a cavar es muy importante. Trata de familiarizarte con el sitio de trabajo para saber todo lo que pueda haber debajo del suelo antes de que el cucharón toque y mueva la tierra. Esto te puede ayudar a que no dañes líneas de servicios públicos como gas, electricidad, telefonía, fibra óptica, agua, alcantarillado, etc.
Recuerda, que como operador eres el responsable de la seguridad de todos.
4. Levanta cargas pesadas con seguridad.
Las operaciones de elevación que realizarás con tu retroexcavadora requieren un cuidado especial. No solo se trata de la fuerza de elevación, la estabilidad también es importante.
Una buena práctica para levantar objetos pesados es tener la retroexcavadora lo más estable posible. Puedes usar estabilizadores para ayudarte, tu máquina debe estar nivelada y con los neumáticos delanteros y traseros levantados (estos no deben tocar el suelo).
Además, como operador, necesitas saber cuánto pesa la carga y cuánto puede recogerse de forma segura en un ángulo determinado. Revisa la hoja de especificaciones para saber de lo que es capaz de levantar tu equipo.
5. Maneja con precaución.
Muchos operadores empiezan a manejar con el cubo de la retroexcavadora llena de material y elevada en el aire. Cuando levantas el cucharón en el aire, pierdes la visibilidad y elevas el centro de gravedad, lo cual provoca inestabilidad. Lo más prudente es mantener el cubo lo más bajo posible.
También ten cuidado al bajar pendientes. Si tienes que bajar una cuesta, hazlo retrocediendo. Lo último que querrás hacer es bajar una pendiente con un cucharón completamente cargado, pisar los frenos y que todo el peso vaya hacia delante y ocurra una volcadura.
Algunos consejos más:
Contáctanos para adquirir la retroexcavadora ideal para tu proyecto. Nuestro grupo de especialistas está listo para brindarte la información que necesitas y el soporte para que tus operaciones sean más eficientes y hacer tu negocio más rentable.
BLOG
En artículos anteriores te mostramos las ventajas y características de las grúas de celosía de Manitowoc, los equipos que cuentan con la fuerza y capacidad que te harán llegar al siguiente nivel. A continuación te contaremos más sobre el modelo MLC100-1.
La MLC100-1 es una grúa con capacidad para 90.71 t que puede equiparse con hasta 60.96 m de pluma principal y que cuenta con un accesorio de plumín fijo de 18.28 m. La potencia de la unidad es suministrada por un motor Cummins 6.7 l Tier 4 final de 300 hp que ayuda a suministrar un impresionante momento de carga de 371 t-m.
Los operadores también pueden ajustar los controles para adaptarlos a cada tarea a realizar. Esta característica ayuda a que los proyectos puedan ser desarrollados sin inconvenientes.
Velocidad
La velocidad, tracción del cable y precisión de los controles son factores que hacen de este modelo el ideal para cada operación, al permitir regular la rapidez con la que se manipulan las cargas.
Instalación sencilla
El sistema de armado de la MLC100-1 permite realizar la instalación completa sin necesidad de usar un equipo auxiliar. Cuenta con el sistema de control de grúa propio que proporciona una distribución universal de la cabina y facilita el intercambio de piezas.
Durante el armado, la grúa usa un solo segmento de cable de malacate con una terminación de botón, que se tiende a través de las poleas en la base de la pluma. Esto elimina la necesidad de armar la parte superior y permite a los operadores empezar a trabajar más rápidamente.
Cabina cómoda
La amplia cabina también ofrece al operador un aumento del 10% en el espacio para las piernas en comparación con modelos anteriores, lo que permite que, independientemente de lo exigente que sea la naturaleza del trabajo, la máquina sea mucho más cómoda para los operadores.
Cuenta con un acceso más fácil mediante barras de agarre adicionales y una consola móvil en el lado izquierdo. Además, te brinda la mayor comodidad en su clase dentro de cabina, el asiento de cabina de respaldo alto, con apoyo para la cabeza y controles electrónicos, se complementa con un sistema de climatización y ventilación de mayor rendimiento.
Mantenimiento sencillo
El equipo permite realizar el mantenimiento de manera sencilla, con mirillas de alta visibilidad y drenajes rápidos en cada caja de engranajes. La válvula principal también es de fácil acceso, funciona con base en el sistema de control de grúa (CCS) de Manitowoc, que puede usarse con la nueva aplicación Diagnostic Code para analizar rápidamente las ventanas de diagnóstico.
Versatilidad
Los operadores pueden personalizar la MLC100-1 con numerosas opciones para adaptarla a las necesidades específicas de su lugar de trabajo. Esto incluye una opción de caída libre, la opción de un tercer tambor con cable de 22 m, luces de pluma alimentadas por generador y un paquete para temperaturas frías que le permite proporcionar un alto rendimiento en los climas más exigentes.
Contacta a uno de nuestros asesores si necesitas más información sobre este modelo o deseas realizar una cotización. Nuestro equipo de especialistas espera con gusto para poder atenderte. Te recordamos también que al comprar con nosotros cuentas con el soporte y servicio directo del fabricante.
Si esta información te ha resultado útil te invitamos a compartirla en tus redes sociales para que tus amigos puedan leerla. Recuerda seguirnos para estar actualizado de todo lo que ocurre en el mundo de la construcción.
BLOG
Entre amigos y buen ambiente, celebramos a todos los trabajadores de la construcción en el marco del Día de la Santa Cruz.
Como cada año, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la delegación de Querétaro organiza la tradicional comida del Día de la Santa Cruz, tuvimos la fortuna de estar una vez más, entre más de 40 proveedores y trabajadores de diversas empresas del ramo de la construcción.
Alejandra Vega Reyes, presidenta de la CMIC, entre otros mandatarios inauguraron el evento en las instalaciones de Balvanera el día 03 de mayo de 2017. Durante el discurso de inauguración, Alejandra Vega retomó el tema de la importancia de la unión entre los miembros de la Cámara, proveedores y el gobierno, que a pesar de las dificultades e incertidumbre que se vivió a inicios del 2017 en el sector de la construcción, Querétaro sigue destacando a nivel nacional por la generación de empleos en la construcción.
Tracsa dijo presente con una muestra de equipos de las mejores marcas, entre las que se encuentran: CAT, MB, JLG y CONCRETRAC; estos se acompañaron de sus respectivos asesores, resolviendo dudas sobre aplicaciones y soluciones para el ramo.
Este evento se ha llevado a cabo desde los inicios de la CMIC Querétaro para estrechar relaciones entre la sociedad del sector de la construcción, proveedores y gobierno para mantener diálogos que permitan crear infraestructura de calidad para el estado, una tradición que trasciende, festeja y conmemora.
BLOG
Tus necesidades agrícolas están cubiertas con la eficiencia de una de las marcas más reconocidas del mercado mundial, que ya está en Territorio Tracsa.
Los implementos agrícolas son necesarios para darle más valor a nuestro tractor, y maximizar el rendimiento de las labores en el campo, ayudando a incrementar nuestra producción. Como respuesta a esta necesidad que siempre está presente en la industria, Shaktiman, una empresa nacida en la India hace poco más de 20 años, llegó a México con soluciones ideales para el agricultor que busca renovarse para seguir marcando el rumbo con su trabajo.
Shaktiman lleva más de 10 años como el fabricante más grande del mundo de rotovators, equipos que son especialmente diseñados para preparar las camas de siembra, así como la aireación del suelo y la incorporación de residuos, además de la descompactación de suelos y trituración de terrones. Pero no solo eso, durante toda su historia han desarrollado una gran variedad de productos de alta calidad para cubrir el ciclo de cultivo completo, como son:
Uno de sus objetivos más claros es desarrollar tecnología de punta para el campo, siempre enfocada en el ser humano y sus distintas necesidades, “de granjero a granjero”, fabricando productos agrícolas que brinden confianza y un servicio de excelencia al usuario, con el respaldo que le da su presencia en 84 países, con más de mil distribuidores en todo el mundo y la certificación ISO 9001:2015 que avala su calidad.
En Tracsa contamos con los mejores equipos de la marca, listos para distribuir en todo nuestro territorio y así elevar el nivel del mercado en la región. Si quieres saber más de estos productos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que uno de nuestros asesores te brinde toda la información necesaria para optimizar tu negocio.
BLOG
Le invitamos a que asista a la mejor exposición de la industria de la Construcción en América Latina, conozca más acerca de este magno evento.
La inauguración de la expo se llevó a cabo el día de hoy 8 de marzo a la 13:30 hrs. en el vestíbulo 2 de Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero #1449, Guadalajara Jalisco, donde estuvieron presentes los representantes de funcionarios públicos de los municipios de la zona metropolitana de Jalisco y empresarios de diversos países.
Roberto Dávalos López, Secretario de Infraestructura y Obra pública del Gobierno del Estado de Jalisco asistió en representación del presidente del Estado Jorge Aristóteles Sandoval para el corte de listón e inicio de ésta gran exposición.
“El gremio de la construcción es una de las actividades económicas que le ha dado un valor agregado a la población nacional, nuestro estado es una pieza importante para el fortalecimiento de ésta creciente industria que nos posiciona entre las mejores del país”, comentó el Ing. Roberto Dávalos, minutos antes de inaugurar EXPO CIHAC 2016.
La exposición tendrá abiertas sus puertas del día 08 al 10 de marzo de 11:00 am a 20:00 hrs.
Visítenos en nuestro stand TRACSA 0C617 y stand de Llantrac núm. 708, donde encontrará una amplia gama de soluciones para el segmento de la construcción. Nuestros especialistas podrán ayudarlo a encontrar los productos adecuados como retroexcavadoras y cargadores Caterpillar, plantas y bombas de concreto, plantas de luz, equipo ligero, plataformas, oficinas móviles, grúas torre, llantas para equipos de todas las industrias incluyendo la construcción y un extenso portafolio de soluciones para que usted haga su negocio más rentable.
¡Lo esperamos!
BLOG
ESCOJA SU EXCAVADORA DE LA NUEVA GENERACIÓN Y BENEFÍCIESE MÁS A CADA TRABAJOEsta es la nueva generación de excavadoras Cat® de 20 toneladas construida para realizar una amplia gama de trabajos. Ya sea que se enfoque en reducir sus costos por hora, establecer una mayor eficiencia en rendimiento y consumo de combustible o alcanzar objetivos importantes y osados en producción y costos, existe una nueva excavadora Cat que lleva su nombre. |
INCREMENTE SU EFICIENCIA
|
REDUZCA SU CONSUMO DE COMBUSTIBLE Toda la potencia que necesita para realizar un trabajo arduo y rentable. |
REDUZCA SUS COSTOS DE MANTENIMIENTO Intérvalos sincronizados, puntos de verificación convenientes, menor cantidad de filtros, menos fluido. ¿Qué más se puede pedir? |
ENTRE LOS BASTIDORES: LA FABRICACIÓN DE LA NUEVA GENERACIÓN DE EXCAVADORAS CATCaterpillar ha completado el primer rediseño, desde cero, de sus excavadoras hidráulicas en 25 años. Basadas en los aportes de más de 1000 clientes, las nuevas excavadoras Cat 320 GC, 320 y 323 presentan controles altamente intuitivos, además de una larga lista de tecnologías estándar, que incluyen Cat Grade Assist y Payload, las cuales ayudan a los operadores a ser más efectivos y convierten los lugares de trabajo en sitios más productivos, sin olvidar que las operaciones de los clientes se vuelven más rentables. |
BLOG
Nos encontramos con nuestros clientes más cercanos y estrechamos la mano de amigos del sector minero que nos buscaban interesados en soluciones para su negocio. Aquí los detalles del evento.
La Convención Minera es una de las más grandes a nivel mundial y lo confirmamos por el éxito de este año. Los personajes más importantes del rubro nos acompañaron, asistimos a conferencias y visitamos algunos de los stands.
La inauguración del evento estuvo encabezada por Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco. La banda de guerra y el paso de la escolta militar fue uno de los momentos más emotivos, además de la mención honorífica a uno de los grupos de rescatistas que asistieron a los mexicanos en los días siguientes al terremoto del 19 de septiembre.
La diversión estuvo de nuestro lado, con la compañía de muchos visitantes que aprendieron a operar un camión minero y a cargar material con una retroexcavadora en los simuladores de Caterpillar. También llevamos un cargador Cat® R1300G diseñado para alta producción, carga y empuje de bajo costo por tonelada en aplicaciones mineras subterráneas, los expertos platicaron con los interesados y explicaron a detalle las bondades del equipo.
Además tuvimos la oportunidad de asistir a algunas conferencias, visitar el pabellón infantil, ver la exposición de fotografía y conocer nuevas soluciones que ofrecen compañías de tecnología para facilitar las operaciones en el arduo trabajo minero.
Nos impresionó la gran cantidad de personas que asistieron, jóvenes que comienzan su vida laboral en este sector y profesionales que buscaban concretar negocios y divertirse en compañía de colegas.
Gracias por visitarnos en nuestro stand y compartir tips, experiencias y soluciones para el sector.
¡Nos vemos en la siguiente versión de la gran Convención Minera!
BLOG
La historia de Caterpillar está profundamente relacionada al desarrollo agrario, ¿conoce los detalles de sus orígenes y sus aplicaciones actuales?
A finales del siglo XIX la Revolución agrícola británica permitió un alto incremento de producción total en el campo, y posteriormente, gracias al impulso de la revolución industrial, aumentó la búsqueda de soluciones para seguir explotando este mercado.
Daniel Best y Benjamin Holt eran dos grandes empresarios rivales que buscaban soluciones para facilitar las actividades de la agricultura. Algunas de las aportaciones de Benjamin Holt fueron; la creación del primer tractor de vapor sobre orugas y el primer tractor de gasolina. Por otro lado, Daniel Best fue quien patentó la primera cosechadora de cereales.
Después de algunos años de rivalidad, en 1925 los dos empresarios decidieron fusionar sus empresas con el fin de abrir camino al espacio de la construcción en tiempos difíciles. La combinación de Holt Manufacturing Co. y C.L. Best Gas Tractor Co. dieron la bienvenida a Caterpillar.
El nombre de la compañía surgió cuando se percataron de que los tractores de vapor eran muy pesados para transitar en las tierras que se cultivaba, por esta problemática se reemplazaron las ruedas por sistemas de tablones que permitían distribuir el peso del tractor sobre una superficie más grande y que a simple vista parecían orugas (Caterpillar, en inglés).
Al día de hoy la empresa es reconocida a nivel mundial por su aporte a diversas industrias entre las que destaca la construcción pero sigue ofreciendo soluciones para el sector agrícola. Algunos de los equipos que más son utilizados para el campo son las retroexcavadoras, minicargadores y tractores de cadena.
Las retroexcavadoras en el sector agrícola tienen la función de crear zanjas, rampas y surcos en los terrenos donde se cultivará, con el fin de deshacerse de lo que no será funcional para el cultivo.
Los minicargadores son muy útiles en la finca (granja), especialmente para el manejo del estiércol y otros materiales que se desee transportar, incluso en terrenos irregulares.
Los tractores de cadena se utilizan en operaciones como el movimiento de tierras con cadenas metálicas que funcionan como elemento de propulsión y guiado.
Siendo distribuidor oficial de la marca Caterpillar, podemos brindarle toda la información que desee sobre los productos de esta marca. Para contactarnos puede llenar el formulario a continuación o llamarnos al 01 800 561 49 44 y con gusto le atenderemos.