El modelo monta un motor Cat C7.1 ACERT, que ofrece una potencia neta de aproximadamente 195 KW (ISO 9249), con picos mayores según norma ISO 14396, lo que asegura fuerza constante incluso en trabajos demandantes.
El peso operativo es de alrededor de 20,227 kg, incluyendo líquidos, operador, cucharón tipo general de ~3.3 m³, lo que le brinda estabilidad al trabajar con cargas voluminosas y exigentes.
Puede usar cucharones con capacidades que van desde 2.5 hasta 9.2 m³ (≈ 3.3‑12.0 yd³), lo que permite adaptarse tanto a materiales livianos como densos. El tamaño del cucharón afecta directamente la productividad, la rapidez de carga y el consumo de combustible.
El Cat 962M ofrece una fuerza de arranque elevada, alrededor de 42,489 lb‑f (~189 kN), lo que lo hace especialmente competente para romper cargas compactas o materiales que requieren gran potencia inicial.
Dispone de una transmisión con varios rangos, logrando velocidades delanteras máximas de hasta 39.5 km/h (≈ 24.5 mph) cuando el cucharón está vacío. La transmisión permite mover la máquina eficientemente entre zonas de trabajo y transporte.
El sistema hidráulico trabaja con una bomba de pistones axiales variable, con presión máxima de operación alrededor de 4,250 psi, y un caudal máximo de bomba de unos 76 gal/min (≈ 286 L/min), lo que posibilita funciones simultáneas con buena respuesta.
La cabina del 962M está diseñada para optimizar confort: incluye control climático automático, excelente visibilidad panorámica, escalones de acceso estilo escalera, puertas más anchas, espejo trasero convexo, cámara de visión trasera opcional y controles electrohidráulicos con interfaz táctil, lo que mejora la experiencia del operador y reduce la fatiga.
Cumple con normativas Tier 4 Final / Stage IV, incorpora sistema de limpieza de emisiones (Clean Emissions Module), filtro de partículas diésel (DPF), tanque para DEF, modos de operación que optimizan consumo y tecnologías para reducción de emisiones. El diseño profundo del sistema, uso de funciones hidráulicas simultáneas, así como sensores y gestión electrónica, contribuyen a menor consumo energético por unidad de material movido.