EL SEMINARIO SE ENCUENTRA SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO
Aparta tu lugar y no te pierdas la oportunidad de formar parte de este magno evento.
Te invitamos a formar parte del Cuarto Seminario de Promoción y Difusión de la Cogeneración, no desaproveches esta gran oportunidad donde recibirás instrucción de personal altamente calificado en materia de energía.
Querétaro
21 de septiembre de 2021
Horario: 9:00-18:00 h
Costos: $2,000 pesos para participantes en línea, $3,000 pesos para Asociados COGENERA y Clúster de Querétaro y $3,500 pesos para público en general.
Registro e informes: contacto@cogeneramexico.org.mx
Fecha límite de registro: 14 de septiembre de 2021
Sede: Hotel Holiday Inn Querétaro, Centro Av. 5 de febrero 110, NiñosHéroes, 76010 Santiago de Querétaro, Qro.
¿Te interesa inscribirte?
Al tener en cuenta las problemáticas ambientales derivadas del consumo energético, en gran parte del mundo se lleva a cabo un proceso de cambio de energías convencionales a unas más limpias y amigables con el medioambiente. El objetivo para el año 2100 es reducir entre un 80% y un 95% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que contribuyen en gran parte a la crisis del cambio climático.
Es importante tomar en cuenta que el ahorro de todo recurso es una cultura que se adquiere desde la niñez, punto importante a considerar en la educación de nuestros hijos, ya que lo que el día de hoy les enseñamos es lo que mañana practicarán.
A continuación te contamos diez acciones con las que puedes ayudar a reducir el consumo de energía.
Reducción de consumo de energía
Desde casa podemos llevar a cabo las siguientes acciones y enseñar a nuestra familia algunas formas de reducir el consumo de energía:
Para saber más
El origen de este día se encuentra en la iniciativa del Foro Energético Mundial (World Energy Forum) para promover el acceso universal a la energía. La primera celebración fue en el año 2012 en Dubai. Se celebra de manera internacional y lo respaldan una gran cantidad de países, su objetivo es garantizar energía accesible, fiable y moderna para todos en 2030, al destacar el papel fundamental que desempeña la energía en impulsar el crecimiento económico, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
La sostenibilidad ambiental es una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual. Las consecuencias del cambio climático ya son evidentes en el deshielo de los glaciares, el aumento de la temperatura media y la mayor frecuencia de catástrofes naturales.
El 50% del consumo de energía final se destina a calefacción y refrigeración, de la cual el 80% se consume en edificios.
Estamos aún a tiempo de tomar cartas en el asunto para implementar acciones que nos permitan preservar el medioambiente y heredar un futuro mejor a las generaciones venideras. ¿Con qué acciones te vas a sumar para el ahorro de energía?
Tracsa Energía mantiene más de 80 proyectos en diferentes aplicaciones bajo el esquema "llave en mano": proyectos integrales que incluyen desarrollo de ingeniería, suministro de equipos, instalación, arranque, prueba de los diferentes sistemas, mantenimiento correctivo y preventivo.
El festival de iluminación más importante de México, GDLUZ, vuelve a Guadalajara después de un año de ausencia. Este evento suele realizarse desde el 2017 en el marco del aniversario de la fundación de “la Perla Tapatía”, sin embargo la edición del 2021 fue suspendida debido a la pandemia por Covid-19.
La edición 2022 de este increíble festival se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo y no durante el mes de febrero con la finalidad de que los casos activos de Covid-19 se encuentren a la baja.
Este año se tomarán todas las medidas de sanidad necesarias para llevar a cabo un evento de esta magnitud con todos los protocolos correspondientes de forma que quienes asistan puedan vivir una experiencia increíble sin preocupaciones.
Una gran expectativa
Esta quinta edición del evento, que es organizado por Alteacorp y el Gobierno de Guadalajara, pretende generar una gran expectativa al regresar con más de 40 atracciones que toman como inspiración la cultura de nuestro país.
A través de más de 2 kilómetros de recorrido, desde el Mercado Corona hasta el Instituto Cultural Cabañas, los asistentes podrán experimentar y disfrutar de distintas actividades: espectáculos, multimedia, instalaciones, video mapping, iluminación ambiental, proyecciones interactivas, música en vivo y performance.
Este festival es un evento cultural que a través de sus distintas ediciones ha demostrado que promueve la convivencia social y familiar, por lo que uno de los objetivos de las autoridades es poder recuperar espacios públicos con este tipo de aforos.
La energía Cat presente
Todo esto no sería posible sin que la energía Cat esté presente. Una vez más a través de The Rental Store nos encargaremos de energizar el festival de luces más importante de México.
La magia de GDLUZ no sería real sin la presencia de los generadores Cat que proveen de la energía suficiente para que puedas disfrutar de una experiencia de primer nivel.
A continuación te mostraremos cómo vivimos la última edición de este evento 2020:
Asiste con toda tu familia, amigos o pareja y aprovecha la oportunidad de vivir en carne propia la experiencia de los juegos de luces más impactantes de todo México. La entrada es totalmente gratuita.
Formar parte de eventos de talla mundial nos entusiasma y llena de satisfacción, por el desafío tan grande que representan en su producción. El resultado de superar los retos se traduce en obras que son fuente de grandes experiencias positivas para quienes asisten a disfrutar como para aquellos que las organizan.
Recomendaciones:
Disfruta el evento y tómate tu selfie para presumir las increíbles atracciones de este gran evento con un post digno de los lugares que te imaginas en sueños.
Comparte esta información en tus redes sociales para que tus amigos asistan junto a ti a GDLUZ. Te invitamos a seguirnos para estar pendientes de más noticias como esta.
Refrendamos nuestro compromiso como Empresa Socialmente Responsable (ESR), con la integración de soluciones innovadoras y amigables con el medio ambiente, por esta razón sumamos recientemente a nuestra flota de vehículos utilitarios 10 modelos eléctricos con los que contribuiremos a reducir emisiones de CO2 en el ambiente. A continuación te contamos más al respecto.
Como parte de las acciones que tomamos para la conservación del medio ambiente, elegimos el modelo T3 de la marca BYD. Con la suma de estos equipos dejaremos de emitir 108,890 kg de CO2 (equivalentes a 46,380 litros de gasolina), que necesitaría el trabajo de 1,801 árboles para desaparecer del aire que respiramos.
Con la adquisición de estos vehículos eléctricos nos mantenemos a la vanguardia, creemos que la construcción de un futuro más limpio, eficiente y consciente con el medio ambiente garantiza el éxito en los negocios.
La transición hacia una movilidad sostenible y sustentable es una inversión que agrega valor en el tiempo. El país necesita soluciones de vanguardia que contribuyan a la reducción de emisiones de CO2 para acelerar el cumplimiento de los compromisos internacionales y dejar un mejor lugar para las futuras generaciones.
Uno de los temas con mayor repercusión en la actualidad respecto al consumo energético es la utilización de los paneles solares como reemplazo del suministro eléctrico tradicional. El tema tiene varias aristas que se deben tener en cuenta en caso de considerar tomar una decisión para invertir en ellos. En este artículo te contaremos cinco ventajas que obtendrás al usar paneles solares en tu empresa.
Reducción de la huella de carbono
En la actualidad, uno de los principales objetivos como sociedad es realizar los cambios necesarios para disminuir el impacto negativo que tenemos en el medio ambiente. A diferencia de aquellas que utilizan derivados del petróleo o el carbón, la energía solar es 100% limpia y renovable. Lo que significa que la instalación de paneles que la utilizan reduce la huella de carbono de una empresa produce y, por el contrario, se suma a la lucha por fuentes sustentables.
Reducción de costos
Los paneles solares proporcionan una fuente limpia y fiable para las industrias. Si bien, la inversión inicial puede representar un gasto relativamente alto conforme al proyecto que planees iniciar, en el largo plazo hay una reducción de costos y se genera un ahorro en el presupuesto para energía que cubre y excede al gasto inicial. Además, la instalación de paneles solares puede calificar para incentivos fiscales y subvenciones gubernamentales tales como, por ejemplo, los Certificados de Energías Limpias (CEL) emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Fiabilidad y durabilidad
Una de las principales ventajas de los paneles solares es su larga vida útil lo que se suma al mantenimiento mínimo que requieren. Lo anterior les otorga una operación confiable y duradera para todas las industrias que se aprovechen de su utilización.
Flexibilidad en la ubicación
La instalación de los paneles solares se puede realizar en un sinfín de ubicaciones. Desde techos, paredes hasta terrenos baldíos, los lugares en los que se pueden colocar son diversos y se ajustan conforme a las posibilidades que tengas. Es cierto que tienen la limitante de mantenerse de manera directa bajo los rayos del Sol. Aún con ello, como fuente de energía presenta la suficiente flexibilidad y adaptabilidad para todo tipo de proyectos e industrias.
Autonomía energética
De la mano con la fiabilidad y la reducción de costos, la instalación de paneles solares permite que una empresa se vuelva energéticamente autónoma. Este sin lugar a duda es uno de los logros más atractivos para cualquier negocio. Esto no sólo implica la producción propia del abasto eléctrico y, por ende, eliminar la dependencia de la red pública, sino también, como mencionamos al inicio, la contribución para un futuro con energías limpias y renovables.
En resumen, el uso de paneles solares en la industria puede ofrecer una fuente de energía económica, fiable y limpia que maximiza la inversión inicial, tiene una larga vida útil además de que reduce la huella de carbono de una empresa.
Si estos consejos te interesaron compártelos con tus conocidos. Visita nuestra página y síguenos en redes para mantenerte informado de nuestras novedades.
El Gobierno de México solicitó un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar un programa destinado al fomento de sistemas de almacenamiento de energía.
Esta iniciativa pretende beneficiar a empresas que estén dispuestas a invertir en proyectos de generación distribuida (GD) preferentemente aquellas que utilicen al Sol como fuente y los sistemas de acumulación de energía.
El Banco de Desarrollo de México (Bancomext), propiedad del Estado mexicano que opera como agencia de crédito para la exportación, solicitó un crédito de 9 millones de dólares al BID para financiar este tipo de iniciativas bajo el nombre de Apoyo al Sistema de Almacenamiento de Energía. Conforme a documentos oficiales, "el objetivo general del programa es contribuir a la eficiencia operativa y a los objetivos ambientales de las pequeñas y medianas empresas (PYME) mediante la promoción de inversiones sostenibles".
De acuerdo con Sergio Rodríguez, gerente de Servicio para México y América Latina de Ginlong Solis, un fabricante internacional de inversores fotovoltaicos solares, la GD en México alcanza de 500 a 600 MW entre los sectores residencial y comercial. Sin embargo, el mismo Rodríguez señaló que aunque este modelo de tecnología está en crecimiento, la principal barrera que se tiene para impulsar su mercado es el alto precio de las baterías para los sistemas de acopio.
Por su parte, Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), destacó que el principal desafío para el desarrollo de nuevas tecnologías renovables es el almacenamiento con el objetivo de lograr un sistema eléctrico más robusto. Según Olea, "el costo de las soluciones para este proceso era muy alto hace algunos años, pero ahora comenzaron a disminuir para ser competitivos en el mercado”. Además, agregó que “en el futuro, serán completamente asequibles y el avance de proyectos de energía renovable crecerá". La implementación de este tipo de programas pretende fomentar la adopción de sistemas de almacenamiento y contribuirá a mejorar la generación a través de iniciativas sostenibles en el país.
El objetivo específico del programa es ser un pionero en los flujos de financiamiento para las inversiones de las PYME en soluciones de almacenamiento de energía de baterías y eficiencia energética. La finalidad es beneficiar a empresas de los sectores industrial y comercial interesadas en invertir en este tipo de iniciativas a pequeña escala. Además, estará centrado principalmente para los beneficiarios que ya son financiados a través del Programa Global de Crédito para Apoyar la Recuperación Económica en México. Se espera que cada propuesta individual reciba un financiamiento máximo de $1 millón de dólares.
Los recursos se utilizarán para financiar un fondo de garantía de crédito rotativo, administrado por Bancomext, para cubrir parcialmente los préstamos otorgados por el propio banco o por una institución financiera intermediaria a las PYME participantes. Además, los recursos se depositarán en un fideicomiso que administra los diversos instrumentos de garantía de Bancomext y tendrá sus cuentas separadas para el programa.
Si te interesan estos temas compártelos con tus conocidos. Siguenos en redes y visita nuestra página para mantenerte al tanto de las novedades en materia energética.
Fuente: Mexico Energy Newsletter
Cuando realizamos algún trabajo o participamos en eventos, es esencial contar con un generador de diésel que nos de la potencia eléctrica que requerimos. Adquirir o rentar un equipo como este no representa la inversión completa, el combustible es el componente clave en su funcionamiento, y hacerlo rendir de manera eficiente es clave para generar ahorros y rentabilidad. ¿Quieres conocer las 4 claves que influyen en su consumo? Aquí te los presentamos.
A la hora de utilizar tu generador de diésel, el combustible se quema en el motor y genera la energía que tus equipos necesitan para ser alimentados. Sin embargo, de todo el carburante total que utilizas, no todo se convierte en energía que puedes aprovechar. Existe una pérdida inevitable de energía a modo de calor y fricción, lo que hace que tengas que buscar diferentes estrategias para disminuir este efecto y maximizar la eficiencia.
¿Qué claves afectan el consumo de diésel en mi generador?
Revisa la carga del generador
Cuando el generador opera a menos de su capacidad máxima, el consumo de combustible tiende a subir debido a la falta de eficiencia del motor en condiciones de baja carga. Además, una sobrecarga puede resultar en un rendimiento deficiente y un mayor consumo de diésel. Es fundamental encontrar el equilibrio perfecto en la carga para maximizar la eficiencia y minimizar el gasto del carburante.
Comprueba la eficiencia del motor
La eficacia del motor utilizado en el generador diésel representa otro elemento esencial que afecta en el consumo de combustible. Los motores más recientes y eficaces suelen mostrar un menor consumo en contraste con los modelos más antiguos. Cuando se evalúa la compra de un equipo, es aconsejable seleccionar unidades que dispongan de tecnología avanzada y certificaciones de eficiencia energética, dado que esto puede tener un impacto sustancial en la disminución del gasto de combustible.
Realiza un mantenimiento adecuado
La obstrucción de los filtros de aire y combustible, bujías deterioradas y la falta de lubricación pueden perjudicar el rendimiento del motor y provocar un incremento en el gasto de combustible. Es imprescindible implementar un programa de mantenimiento preventivo periódico que abarque actividades como la limpieza, el reemplazo de filtros y bujías, además de seguir los intervalos recomendados para el cambio de aceite. Un mantenimiento adecuado asegurará un funcionamiento eficaz del generador y una reducción en el consumo de combustible.
Revisa las condiciones ambientales
Las bajas temperaturas pueden resultar en un combustible más denso que dificulta su quema eficiente, lo que a su vez puede aumentar el consumo. De igual manera, la altitud y la humedad pueden impactar en el rendimiento del generador y, en consecuencia, en el consumo de combustible. Es esencial tener en mente estas condiciones y ajustar las configuraciones del generador en consecuencia para optimizar su funcionamiento.
En resumen, el uso eficiente de un generador diésel es esencial para maximizar su rentabilidad y minimizar los costos de combustible. Para lograrlo, es crucial tener en cuenta cuatro claves que influyen en su consumo: la carga adecuada, la eficiencia del motor, un mantenimiento preventivo riguroso y las condiciones ambientales. Al encontrar el equilibrio óptimo en estos aspectos, no solo lograrás un funcionamiento eficiente de tu máquina, sino también un mayor rentabilidad en tus proyectos y eventos. Con un enfoque adecuado en estas áreas, estarás mejor preparado para aprovechar al máximo tu equipo y asegurar un suministro de energía confiable en cualquier situación.
Si te interesan estos temas compártelos con tus conocidos. Siguenos en redes y visita nuestra página para mantenerte al tanto de las novedades y los mejores consejos en materia energética.
Los generadores, también conocidos como grupos electrógenos, son dispositivos esenciales que convierten la energía química almacenada en combustibles no renovables en eléctrica utilizable. Estos versátiles equipos pueden suministrar electricidad en cualquier lugar y momento, al brindar un respaldo crucial en situaciones de emergencia y abasteciendo zonas remotas sin acceso a la red eléctrica convencional.
Componentes clave de un generador
- Motor: el corazón del generador, puede ser de gasolina, diésel u otra fuente de energía. El motor convierte la energía química del combustible en potencia mecánica rotativa.
- Regulador del motor: mantiene la velocidad constante del motor para garantizar una frecuencia de potencia de salida estable.
- Sistema eléctrico: incluye un motor de arranque eléctrico, batería y sensores de alarma para supervisar la operación.
- Sistema de refrigeración: enfriamiento mediante agua, aceite o aire para evitar el sobrecalentamiento del motor.
- Alternador: genera la energía eléctrica a partir de la energía mecánica proporcionada por el motor.
- Bancada y depósito de combustible: proporciona la base resistente y almacena combustible para un funcionamiento ininterrumpido.
- Aislamiento de vibración: tacos antivibrantes que minimizan las vibraciones generadas por el motor y el alternador.
- Silenciador: reduce el ruido emitido por el motor.
- Sistema de control: supervisa y controla el funcionamiento del generador para evitar fallos.
- Interruptor automático de salida: protege el generador y el alternador mediante contactores.
¿Para qué sirve un generador de energía?
La función principal de los generadores es proporcionar energía en lugares sin acceso a la red eléctrica convencional, como áreas remotas y zonas poco pobladas. También se utilizan en lugares donde la interrupción del suministro energético puede causar daños significativos, como hospitales, fábricas, instituciones y más. Su importancia radica en que evitan trastornos graves y protegen la integridad de las personas y la producción en momentos de fallos eléctricos.
Dispositivos adicionales
- Tarjeta electrónica: regula la velocidad del motor de forma automática, garantizando un funcionamiento continuo y estable.
- Bomba de trasiego: repone el combustible automáticamente, manteniendo el nivel adecuado en el depósito.
- Resistencia de precalentamiento: mantiene la temperatura óptima del generador en condiciones frías.
Mantenimiento y operación
El correcto mantenimiento y operación de estos sistemas son cruciales para garantizar su eficiencia y durabilidad. Las revisiones periódicas, el monitoreo de niveles de combustible y el seguimiento de la temperatura son aspectos esenciales para el funcionamiento confiable de un generador.
En resumen, los generadores son piezas clave en la provisión de energía eléctrica en lugares remotos y en situaciones de emergencia. Su diseño avanzado y sus componentes esenciales les permiten desempeñar un papel fundamental en la seguridad y el funcionamiento continuo de diversas aplicaciones. Mantener y comprender estos dispositivos es esencial para garantizar un suministro eléctrico confiable en todo momento.
Si te interesan estos temas compártelos con tus conocidos. Siguenos en redes y visita nuestra página para mantenerte al tanto de las novedades y los mejores consejos en materia energética.